Publicaciones etiquetadas movilidad urbana
Mejorar la ciudad a través de la movilidad urbana pensada en las personas

Mejorar la ciudad a través de la movilidad urbana pensada en las personas

La movilidad sostenible y sus ventajas

gm capital marco garza mercado

Mejorar la ciudad a través de la movilidad urbana sostenible, es uno de los enfoques del proyecto de Distrito Armida. Esta forma de movilidad permite a los individuos el acceso a áreas de actividad y recreación en una ciudad, tomando en cuenta la compatibilidad con la salud de las personas y el ecosistema en el que se encuentran.

Durante el 2020 y gracias a que el mundo ha estado resguardado, la naturaleza se ha recuperado de la gran huella que habíamos dejado en ella. Pero, una vez que todo vuelva a la normalidad, todo esto puede volver a su estado anterior si no se tiene en consideración un balance con el ecosistema.

Aquí es donde el tener un plan de movilidad urbana sostenible mejorará la calidad de vida de las personas a largo plazo. El impulsar la creación de espacios peatonales, así como fomentar la reducción de la carga automovilística en una ciudad como San Pedro, tendría un impacto positivo en la salud de todos los habitantes.

gm capital marco garza mercado

Según un estudio realizado por el INECC (Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático) en el área metropolitana de Monterrey, aproximadamente 42,989 vehículos transitan diariamente por las distintas ciudades que lo componen.

Tomando en cuenta que un auto promedio produce 2,196 kg de CO₂ al año, cerca de 94.4 millones de kg de CO₂  son producidos anualmente en el área metropolitana. En definitiva, un cambio es necesario para la preservación de la salud y el medio ambiente.

En GM Capital, buscamos crear espacios que promuevan el caminar como forma de transporte. Distrito Armida pone al peatón como principal punto de enfoque, ya que de esta manera es posible mejorar la calidad del aire en la ciudad y, por ende, la calidad de vida de los habitantes y del ecosistema que nos rodea.

Esta es la infraestructura que una ciudad debe contemplar para una buena movilidad

Esta es la infraestructura que una ciudad debe contemplar para una buena movilidad

Una correcta planeación urbana para una movilidad fluida

Provocar que la gente camine en la ciudad tiene que ver con muchos factores como los hábitos, su rutina diaria o salud pero, el que corresponde a los desarrolladores inmobiliarios, es la infraestructura. Crear una ciudad que además de facilitar que la población se traslade, haga de este proceso algo agradable debe ser una directriz en la planeación urbana.

Los ciudadanos actualmente rehuyen de optar por la caminata como su principal método de traslado, ¿por qué? Hay muchas circunstancias a considerar, como las banquetas estrechas y en mal estado, las distancias, el clima y la falta de cultura vial hacia el peatón. En diferentes ocasiones, el Arq. Marco Antonio Garza Mercado, Director General de GM Capital, ha recalcado la importancia de transformar la dinámica que rige a la ciudad. 

“Las ciudades se deben de diseñar pensando en las personas y no en los automóviles. Por otro lado, los reglamentos en el país están obsoletos, es una cantidad exagerada de cajones de estacionamiento la que se pide al momento de desarrollar un proyecto, fomentan el uso de autos. No solo la arquitectura, la escultura, la pintura o la música son arte, el peatón también es cultura” afirma el Arq. Garza Mercado, Director General de GM Capital

Conseguir una movilidad fluida es el resultado de una correcta planeación urbana, que contempla como su principal eje la vida de sus habitantes. Entonces, ¿qué necesita una ciudad para lograr este resultado en la dinámica de la vida de las personas? La infraestructura de una ciudad es capaz de resolver los principales inconvenientes que impiden la caminata, conoce cuáles y cómo estos aspectos pueden cambiar la dinámica en una ciudad. 

Cruces viales 

Brindar al peatón seguridad en sus traslados es el primer paso de una planeación urbana que fomenta la caminata. Es indispensable contar con más cruces viales, bien delimitados y, principalmente, crear una cultura donde los automovilistas los respeten para la seguridad y comodidad del peatón. 

Vías públicas 

La experiencia del peatón en las vías públicas es determinante a la hora de decidir si trasladarse a pie o utilizar el automóvil, por esto, al proporcionar banquetas anchas y en buen estado donde el traslado sea más fluido y además puedan disfrutar de los espacios a su alrededor, fomentamos en los ciudadanos una vida caminable.  

Ciclopistas 

Una ciudad debe estar equipada para abarcar medios de transporte alternativos al automóvil, esto con el fin de lograr una transformación en la dinámica de cómo se trasladan las personas. Las ciclopistas son una gran opción para la movilidad, que además son recreativas y benefician la calidad de vida de los habitantes.

gm capital marco garza mercado

Experiencia del peatón  

Una ciudad que busca fomentar una vida caminable entre sus habitantes debe poner especial atención en la experiencia que vive un peatón. Es decir, convertir ese traslado en una actividad que puedan disfrutar, que les permita conocer nuevos espacios de su ciudad o simplemente descansar. Para esto, se debe incluir mobiliario urbano, piezas de arte y negocios locales. 

Sombra  

La incorporación de áreas verdes en espacios públicos es importante para el desarrollo y convivencia de una comunidad, pero en lo que refiere a vías públicas los árboles son el principal medio para generar sombra a lo largo de los recorridos que los habitantes realizan en su vida diaria, lo que los hace indispensables para mantener la comodidad en esta actividad.  

La movilidad en una ciudad no debe depender ni girar en torno a los automóviles. Como desarrolladores, planificar una ciudad que proporciona opciones a los habitantes para moverse de manera fácil por su ciudad es parte del compromiso que se debe contemplar a la hora de diseñar.

En GM Capital estamos desarrollando proyectos que dan valor al estilo de vida de las personas, donde los espacios están cercanos y la movilidad gira en torno a las necesidades del peatón.

Así es como GM Capital está integrando el arte y la cultura en sus desarrollos

Así es como GM Capital está integrando el arte y la cultura en sus desarrollos

Espacios públicos que conectan con las personas

Espacios públicos que conectan con las personas

La arquitectura ha acompañado a la humanidad desde sus inicios, siendo un reflejo de las tendencias, gustos y el mismo desarrollo de la historia. Hoy, la arquitectura se ha convertido en una fuente de inspiración para convertir ciudades en expresiones de belleza, donde lo estético se conecta con su entorno natural de una forma sustentable.

Para GM Capital integrar en sus desarrollos una arquitectura de primer nivel es un compromiso con la ciudad. El diseño de cada espacio, tanto exterior como interior, debe complementar la experiencia que brinda un desarrollo residencial a sus habitantes.

Y justo para lograrlo, integrar el arte y la cultura ha sido un factor importante en la planeación urbana de proyectos como Distrito Armida. El arte se encuentra plasmado en los paisajes que Ecotono Urbano diseñó, donde el agua, el reflejo y la poesía son los elementos que se conjugan, y a la par se integran con el trabajo desarrollado por los expertos de arquitectura, iluminación y sustentabilidad involucrados en el proyecto. 

A lo largo del distrito se encontrarán fuentes, distribuidas de manera estratégica para brindar espacios donde la calma y el descanso tendrán cabida. Los jardines colgantes serán parte primordial de los paisajes que inspiran y conectan el espacio con las personas.  

El arte, en todas sus expresiones, siempre ha sido un medio de conectar con las personas. En Distrito Armida se llevará al arte y la cultura a cada rincón, espacio y estructura del proyecto. 

El Arq. Marco Antonio Garza Mercado, Director General de GM Capital, durante su ponencia en el Real Estate Business Summit Monterrey 2019 expresó que crear comunidades tiene que ver con hacer sentir que los espacios le pertenecen a las personas, hacer que disfruten el entorno que los rodea para que los aprovechen en sus actividades diarias y a la par, convivan con las personas que tienen a su alrededor para fortalecer la relación entre vecinos. 

Distrito Armida integrará espacios de necesidades básicas para el bienestar de sus habitantes y, además, convertirá el arte y cultura en parte primordial de los espacios públicos para conectar a las personas. Conoce todo sobre el desarrollo: 8100 7200.