Publicaciones etiquetadas distrito armida servicios
Esta es la infraestructura que una ciudad debe contemplar para una buena movilidad

Esta es la infraestructura que una ciudad debe contemplar para una buena movilidad

Una correcta planeación urbana para una movilidad fluida

Provocar que la gente camine en la ciudad tiene que ver con muchos factores como los hábitos, su rutina diaria o salud pero, el que corresponde a los desarrolladores inmobiliarios, es la infraestructura. Crear una ciudad que además de facilitar que la población se traslade, haga de este proceso algo agradable debe ser una directriz en la planeación urbana.

Los ciudadanos actualmente rehuyen de optar por la caminata como su principal método de traslado, ¿por qué? Hay muchas circunstancias a considerar, como las banquetas estrechas y en mal estado, las distancias, el clima y la falta de cultura vial hacia el peatón. En diferentes ocasiones, el Arq. Marco Antonio Garza Mercado, Director General de GM Capital, ha recalcado la importancia de transformar la dinámica que rige a la ciudad. 

“Las ciudades se deben de diseñar pensando en las personas y no en los automóviles. Por otro lado, los reglamentos en el país están obsoletos, es una cantidad exagerada de cajones de estacionamiento la que se pide al momento de desarrollar un proyecto, fomentan el uso de autos. No solo la arquitectura, la escultura, la pintura o la música son arte, el peatón también es cultura” afirma el Arq. Garza Mercado, Director General de GM Capital

Conseguir una movilidad fluida es el resultado de una correcta planeación urbana, que contempla como su principal eje la vida de sus habitantes. Entonces, ¿qué necesita una ciudad para lograr este resultado en la dinámica de la vida de las personas? La infraestructura de una ciudad es capaz de resolver los principales inconvenientes que impiden la caminata, conoce cuáles y cómo estos aspectos pueden cambiar la dinámica en una ciudad. 

Cruces viales 

Brindar al peatón seguridad en sus traslados es el primer paso de una planeación urbana que fomenta la caminata. Es indispensable contar con más cruces viales, bien delimitados y, principalmente, crear una cultura donde los automovilistas los respeten para la seguridad y comodidad del peatón. 

Vías públicas 

La experiencia del peatón en las vías públicas es determinante a la hora de decidir si trasladarse a pie o utilizar el automóvil, por esto, al proporcionar banquetas anchas y en buen estado donde el traslado sea más fluido y además puedan disfrutar de los espacios a su alrededor, fomentamos en los ciudadanos una vida caminable.  

Ciclopistas 

Una ciudad debe estar equipada para abarcar medios de transporte alternativos al automóvil, esto con el fin de lograr una transformación en la dinámica de cómo se trasladan las personas. Las ciclopistas son una gran opción para la movilidad, que además son recreativas y benefician la calidad de vida de los habitantes.

gm capital marco garza mercado

Experiencia del peatón  

Una ciudad que busca fomentar una vida caminable entre sus habitantes debe poner especial atención en la experiencia que vive un peatón. Es decir, convertir ese traslado en una actividad que puedan disfrutar, que les permita conocer nuevos espacios de su ciudad o simplemente descansar. Para esto, se debe incluir mobiliario urbano, piezas de arte y negocios locales. 

Sombra  

La incorporación de áreas verdes en espacios públicos es importante para el desarrollo y convivencia de una comunidad, pero en lo que refiere a vías públicas los árboles son el principal medio para generar sombra a lo largo de los recorridos que los habitantes realizan en su vida diaria, lo que los hace indispensables para mantener la comodidad en esta actividad.  

La movilidad en una ciudad no debe depender ni girar en torno a los automóviles. Como desarrolladores, planificar una ciudad que proporciona opciones a los habitantes para moverse de manera fácil por su ciudad es parte del compromiso que se debe contemplar a la hora de diseñar.

En GM Capital estamos desarrollando proyectos que dan valor al estilo de vida de las personas, donde los espacios están cercanos y la movilidad gira en torno a las necesidades del peatón.

Estos son los principales criterios para prever una gran plusvalía en bienes inmuebles

Estos son los principales criterios para prever una gran plusvalía en bienes inmuebles

Ubicación, seguridad, servicios y accesibilidad. Conoce los principales criterios para conocer la plusvalía en bienes raíces y calcular el valor de un inmueble.

Tómalos en cuenta a la hora de planear una inversión inmobiliaria

Distrito Armida, Master Plan | GM Capital

Distrito Armida, Master Plan | GM Capital

En la actualidad, las ciudades continúan expandiéndose y con ello su infraestructura. A través del tiempo, las construcciones aumentan su valor gracias a diferentes factores, a esto se le conoce como plusvalía. Los bienes raíces en México adquieren plusvalía desde el momento en el que una persona obtiene el predio. En la mayoría de los casos, mientras más tiempo pasa, los terrenos y casas en México aumentan su plusvalía.

El valor de los inmuebles en México se ha incrementado de manera ordenada y constante durante los últimos cinco años, ocasionando una plusvalía general del 36.7% del valor original del predio.

Al planificar una inversión inmobiliaria, es importante que se contemplen los siguientes criterios que le otorgarán un mayor valor a la propiedad:


Ubicación 

El lugar donde se encuentra un inmueble y la seguridad con la que este cuente, son factores muy importantes para destinar su valor. Al ubicarse en zonas de gran accesibilidad y construcciones aledañas como centros comerciales, escuelas, hospitales o sitios gubernamentales, la plusvalía es mayor.


Planes de desarrollo 

Las construcciones a futuro serán la pauta que incrementará al por mayor la plusvalía de un inmueble, por lo que es importante identificar negocios cercanos que impliquen un valor más alto a largo plazo.


Factor “vista” 

El factor vista es el valor agregado que le ofrece la vista al terreno, es decir, qué tan atractiva visualmente es la zona en donde se encuentra una propiedad, así como los espacios que lo rodean. Encontrarse en zonas cercanas a lugares de patrimonio cultural o vistas panorámicas es un gran factor vista.


Accesibilidad 

Es importante contar con diferentes vías de acceso que permitan ingresar al destino y esto depende de la ubicación del terreno, si este se encuentra retirado, no cuenta con medios de transporte cercanos o puede ser complicado ingresar, el precio del inmueble disminuirá.


Construcción 

Los acabados del interior y el exterior de la construcción junto con todos los aspectos estructurales, son criterios que le aportan gran valor a una propiedad. Contar con certificaciones como la LEED e incluir en su arquitectura prácticas sustentables, promoverá el uso responsable de recursos naturales y por ende representará más plusvalía para el inmueble.


Servicios 

Toma en cuenta los servicios básicos con los que dispone como el agua potable, alumbrado, alcantarillado, electrificación, entre otros. El tener alta calidad y cantidad en estos factores logrará un impacto directo en la plusvalía.

Los terrenos y propiedades que ofrecen gran plusvalía son altamente demandados y aunque encontrar uno podría llegar a ser una tarea complicada, el contemplar los criterios anteriormente mencionados facilitarán su elección.


GM Capital con su más reciente proyecto busca brindar un espacio que brinde todos los elementos para convertirse en una inversión inmobiliaria de alta plusvalía para los propietarios de los departamentos, oficinas y locales comerciales. 

Distrito Armida cuenta con una ubicación privilegiada, justo en la zona de negocios más importante de Valle Oriente que le asegura al desarrollo estar en constante crecimiento para incrementar su valor. 

El proyecto contará con el factor vista hacia la Sierra Madre, Cerro de la Silla y Loma Larga. La construcción del proyecto consideró todas las medidas para hacerlo sustentable, consiguiendo incluso la certificación LEED para Torre Malva, la zona de negocios del distrito. En el aspecto de servicios, Distrito Armida otorgará a sus residentes y visitantes una gran cantidad de opciones en cuanto a servicios educativos, de salud y entretenimiento, convirtiendo al desarrollo en una excelente opción de inversión en vivienda, oficinas y zona comercial.