Mejorar la ciudad a través de la movilidad urbana pensada en las personas

Mejorar la ciudad a través de la movilidad urbana pensada en las personas

La movilidad sostenible y sus ventajas

gm capital marco garza mercado

Mejorar la ciudad a través de la movilidad urbana sostenible, es uno de los enfoques del proyecto de Distrito Armida. Esta forma de movilidad permite a los individuos el acceso a áreas de actividad y recreación en una ciudad, tomando en cuenta la compatibilidad con la salud de las personas y el ecosistema en el que se encuentran.

Durante el 2020 y gracias a que el mundo ha estado resguardado, la naturaleza se ha recuperado de la gran huella que habíamos dejado en ella. Pero, una vez que todo vuelva a la normalidad, todo esto puede volver a su estado anterior si no se tiene en consideración un balance con el ecosistema.

Aquí es donde el tener un plan de movilidad urbana sostenible mejorará la calidad de vida de las personas a largo plazo. El impulsar la creación de espacios peatonales, así como fomentar la reducción de la carga automovilística en una ciudad como San Pedro, tendría un impacto positivo en la salud de todos los habitantes.

gm capital marco garza mercado

Según un estudio realizado por el INECC (Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático) en el área metropolitana de Monterrey, aproximadamente 42,989 vehículos transitan diariamente por las distintas ciudades que lo componen.

Tomando en cuenta que un auto promedio produce 2,196 kg de CO₂ al año, cerca de 94.4 millones de kg de CO₂  son producidos anualmente en el área metropolitana. En definitiva, un cambio es necesario para la preservación de la salud y el medio ambiente.

En GM Capital, buscamos crear espacios que promuevan el caminar como forma de transporte. Distrito Armida pone al peatón como principal punto de enfoque, ya que de esta manera es posible mejorar la calidad del aire en la ciudad y, por ende, la calidad de vida de los habitantes y del ecosistema que nos rodea.