El pasado 27 de agosto se llevó a cabo el webinar REB+ Monterrey, donde se tuvo un enfoque en la conservación de los espacios públicos y los recursos naturales. Importantes figuras del urbanismo, entre ellas Marco Garza Mercado y el Alcalde de San Pedro, Miguel Treviño, se reunieron en este panel para hablar de la importancia que tienen los parques y las naturaleza en la calidad de vida.
“¿Qué es un parque?” comenzó citando Miguel Treviño a la urbanista Jane Jacobs. “Un parque es un lugar donde los extraños nos encontramos y nos volvemos más comunidad.” Además de encontrar a las personas, estos espacios ayudan al bienestar de los ciudadanos. ¿De qué manera? No solo representan un pulmón para las urbes, también presentan beneficios aquellos que viven cerca de uno de estos. Estadísticamente hablando, estas personas tienen un 25% más de probabilidad de salir a ejercitarse.
Lamentablemente, el crecimiento y urbanización de las ciudades ha dejado a las áreas verdes de lado, lo cual afecta el aire que respiramos. Sin embargo, si algo bueno trajo la pandemia fue que creó un clima propicio para la transformación de estos espacios, dándoles más valor.
De acuerdo con Marco Garza Mercado, el urbanismo, los parques y las áreas verdes son una postal de escenarios en los cuales el ciudadano es el actor principal. “Quienes hacen la ciudad no son los edificios ni los parques en sí, esos son escenarios, la ciudad la hacemos los ciudadanos.” Y la forma en la que actuamos se ve reflejada en estos espacios.
Marco extendió una invitación a los habitantes de la ciudad. La mejor forma de conservar y disfrutar de los parques y las áreas verdes es por medio de la inversión. “Ciudadanos, si tienen oportunidad de invertir en las áreas verdes, háganlo”. De la misma manera, afirmó que es responsabilidad de todos nosotros el contribuir con las autoridades para cuidar los parques.
Esto dará pie a flexibilizar estos espacios, lo cual nos permitirá darles más usos de los que pensamos. Los parques pueden ser usados como fuente de entretenimiento cultural, para enriquecer aún más a los ciudadanos y mejorar así su calidad de vida.
El webinar cerró con una conclusión por parte de todos los panelistas la cual apuntó a que se necesitan más parques en las ciudades. Estos son un bien común para todos los habitantes de las urbes y deben de construir una buena calidad de vida en los espacios públicos.
Marco cerró con una invitación a la reflexión: “tú como ciudadano, ¿Qué has hecho para conservar el parque?”. Es importante que todos conservemos estas áreas, ya que son de todos nosotros.