Conoce el plan de movilidad que Marco Antonio Garza Mercado contempla en su proyecto Distrito Armida

Conoce el plan de movilidad que Marco Antonio Garza Mercado contempla en su proyecto Distrito Armida

Una comunidad donde el peatón es prioridad

Una comunidad donde el peatón es prioridad

Distrito Armida | GM Capital

Distrito Armida | GM Capital

San Pedro Garza García es un municipio lleno de grandes empresas y reconocidas instituciones educativas que mantienen en constante movimiento a habitantes y externos de la ciudad. La infraestructura para el movimiento en automóvil existe, ¿pero y la movilidad para caminar o usar bicicleta?

Para el Arq. Marco Antonio Garza Mercado la movilidad es un tema que debe tomar relevancia para el desarrollo de Valle Oriente y su comunidad. Por eso, nos presenta su Plan de Movilidad, enfocado en mejorar la vida del peatón y fomentar el uso de bicicleta. 

¿Qué piensas de la movilidad actual de Valle Oriente? 

Valle Oriente cuenta con una infraestructura que da prioridad al movimiento en automóvil, incluso en el desarrollo inmobiliario lo podemos ver, por reglamento se exige una cantidad exagerada de cajones de estacionamiento. Esto fomenta el uso de autos y no otros medios más saludables y menos contaminantes.  

¿Cómo se pueden fomentar otros medios de transporte sobre el uso de automóvil? 

Tenemos que transformar al peatón en parte de nuestra cultura. Comenzar a planear, desarrollar y construir para las personas.  

¿En qué consiste su Plan de Movilidad dentro de Distrito Armida? 

Distrito Armida es un desarrollo de usos mixtos que está concebido para ser una ciudad compacta. Es decir, integramos dentro del proyecto los servicios básicos para la vida: salud, educación y entretenimiento; esto mantiene cerca a los habitantes con sus necesidades. 

Cuando disminuimos distancias y permitimos que para los ciudadanos sea más factible caminar que utilizar el auto, es cuando creamos una diferencia. El Plan de Movilidad en Distrito Armida es justamente eso, la infraestructura del proyecto fomenta y facilita caminar a través de banquetas amplias, áreas verdes, distancias cortas e incluye el arte en cada espacio para que el peatón disfrute su entorno. 

¿Por qué es tan importante este aspecto para GM Capital y sus desarrollos? 

Construir desarrollos solo por construir no es algo que queramos hacer. Queremos crear ciudades con valor para la comunidad. Las ciudades que fomentan la caminata crean comunidades más unidas e incluso más saludables. 

Así, el Arq. Marco Antonio Garza Mercado nos presenta lo que será una nueva manera de hacer comunidad. Distrito Armida actualmente está en construcción, un desarrollo que integrará torres de oficinas y departamentos, y que incluirá también un área comercial. Conoce más de cómo será la vida en este proyecto que gira en torno al peatón: www.distritoarmida.com.

Inicia la Fase 3 de Distrito Armida

Inicia la Fase 3 de Distrito Armida

La primera piedra de Torres Acacia es colocada

La primera piedra de Torres Acacia es colocada

Equipo GM Capital

Equipo GM Capital

Distrito Armida llegó a su tercera fase, y para conmemorar el inicio de obra, el jueves 21 de noviembre en el Showroom de Distrito Armida se realizó la colocación de la primera piedra de Torres Acacia, los tres edificios de departamentos que serán parte del proyecto.

La noche comenzó con una ceremonia donde se realizó un recuento de lo que será Distrito Armida, en qué consisten cada una de sus cinco fases y cómo se integrarán para formar una comunidad que armonice con su entorno. Benjamín Garza Mercado, Socio Fundador y Director Comercial de GM Capital, fue el primero en dirigirse a los invitados para agradecer su asistencia, reiterar el compromiso de la empresa por construir espacios de valor y externar la gran satisfacción de trabajar a la par de personas con las que se comparten ideas y valores.

Por su parte, el Arq. Marco Antonio Garza Mercado, Socio Fundador y Director General de GM Capital, celebró el trabajo del equipo detrás de Distrito Armida, así como a las personas que han confiado en el proyecto. Al terminar, el Director General dio paso al vertido de cemento en la placa conmemorativa, la cual contiene una piedra insignia de cada uno de los clientes que han adquirido un departamento del proyecto, y que formará parte de la construcción de Torres Acacia.

Arq. Marco Antonio Garza Mercado | Socio Fundador y Director General GM Capital

Arq. Marco Antonio Garza Mercado | Socio Fundador y Director General GM Capital

A esta celebración asistieron como invitados de honor los clientes de GM Capital y empresarios como Carlos Bremer, Director General de VALUE Grupo Financiero. El cocktail, al que dio paso la ceremonia, fue amenizado por música en vivo a la par de la participación del artista regiomontano Adán Sánchez, que durante el evento se dedicó a crear una pintura de Armida, la imagen oficial del proyecto para representar el estilo de vida que los habitantes disfrutarán en el distrito.

Adán Sánchez | Artista Visual

Adán Sánchez | Artista Visual

Torres Acacia incluye tres torres de departamentos con 134 unidades cada una, y gran variedad de amenidades pensadas para disfrutar y convivir con familia y amigos sin moverse del distrito. Estas torres fueron diseñadas por la reconocida firma Jerde Partnership e interiorizados por el aclamado Esrawe Studio. La fase se complementa con una zona comercial que contará con restaurantes, comercio y un gimnasio. De esta manera, GM Capital mantiene su compromiso con la ciudad a través de la construcción de desarrollos como Distrito Armida, que ponen a las personas en el centro de su comunidad.

GM Capital Garza MercadoComentario
Los beneficios de las ciudades caminables

Los beneficios de las ciudades caminables

Por Marco Garza Mercado

Por Marco Garza Mercado

Distrito Armida | GM Capital

Distrito Armida | GM Capital

Las ciudades a lo largo de la historia han ido cambiando y evolucionando adaptándose al ritmo de vida de las personas y al crecimiento de la población. Hoy, la tendencia marca a un crecimiento vertical y a mantener los espacios de interés cerca para los habitantes. Este tipo de desarrollos de usos mixtos además de generar diversos beneficios, crean un estilo de vida caminable. 

Una ciudad que es diseñada para permitir a sus habitantes caminar para trasladarse de un punto a otro, o simplemente para disfrutar del entorno genera muchos beneficios en diferentes áreas.


Disfrutar del entorno 

Fomentar la caminata en las ciudades permite que sus habitantes aprovechen los espacios públicos diseñados para ellos, tales como parques, bibliotecas, jardines o plazas. Dándole valor a las personas y haciendo que la ciudad gire en torno a ellos. 


Convivencia 

El ritmo de vida que se puede llegar a tener en las ciudades vuelve difícil la relación entre los habitantes. Pero actividades como caminar fomentan la convivencia y el encuentro, además de crear lazos más fuertes en la comunidad.


Genera actividad económica 

El traslado de los peatones repercute directamente en la economía local, ya que al tener la facilidad de moverse por la ciudad y sus rincones negocios como cafeterías, restaurantes o tiendas tienen mayor movimiento en sus ventas. 


Mejora la movilidad 

Mantener la ciudad concentrada en un espacio permite que el uso de automóviles disminuya. Caminar crea una mayor sincronía en el flujo de la ciudad, lo que disminuye el estrés del tráfico y las horas invertidas en los traslados. 

Distrito Armida | GM Capital

Distrito Armida | GM Capital


Aumenta la calidad de vida 

Caminar permite a los habitantes mantener un estilo de vida saludable que se refleja en una mejor calidad de vida para ellos. Convertir a la caminata en el medio de traslado en una ciudad generará por ende mayor salud y bienestar en los habitantes. 


En Distrito Armida la ciudad gira en torno a sus habitantes, manteniendo a unos pasos de distancia todo aquello que se necesita para el estilo de vida de las personas. Con esto, se fomenta que los peatones tomen la ciudad, disfruten su entorno y vivan una vida más saludable y en comunicación con todo lo que los rodea. 

GM Capital Garza MercadoComentario
Cómo Melbourne pasó del olvido a ser una ciudad modelo

Cómo Melbourne pasó del olvido a ser una ciudad modelo

Por Benjamín Garza Mercado

Por Benjamín Garza Mercado

Melbourne, Australia

Melbourne, Australia

Melbourne en Australia ha sido catalogada en innumerables ocasiones como ‘La mejor ciudad del mundo para vivir’. Sin embargo, llegar a este reconocimiento requirió de la implementación de un extraordinario planeamiento urbano que les permitió revivir la vida en la ciudad. Para conocer un poco más sobre las medidas que se implementaron para lograr este distintivo, conozcamos más de la ciudad y su planeación urbana.

Melbourne contaba con numerosos vacíos urbanos, espacios que en un principio fueron planeados para el esparcimiento de los habitantes pero que no eran aprovechados. ¿Cómo lograron  fomentar el uso de estos lugares? 

A través de una inversión pública, la ciudad revitalizó estos espacios con nuevas áreas y además apostó por intervenciones artísticas para lograr una conexión entre el entorno y los ciudadanos. 

¿El resultado? La ciudad sufrió un rejuvenecimiento en diferentes aspectos, empezando en que los ciudadanos comenzaron a aprovechar los espacios públicos, lo que tuvo un efecto dominó en las actividades residenciales de la zona y reactivó el funcionamiento de cafés y pequeños locales comerciales. Con esto, el centro de Melbourne se transformó de un lugar sin vida y uso, a una de las ciudades más concurridas en el mundo. 

Uno de los factores que ayudó a Melbourne a regresar la vida a su ciudad fue tomar en cuenta la manera en que las personas interactúan para basados en esto, crear espacios que de verdad le generan valor a su comunidad. Melbourne apostó por conectar con sus habitantes a través del arte, una expresión humana básica que muchas veces no es tomada en cuenta en las ciudades, además invirtió en lugares pequeños y personales que lograron el cometido de conectar a las personas, de esta forma desarrollaron una comunidad armoniosa. 

En GM Capital crear desarrollos que giran en torno a las necesidades y vida de sus habitantes es parte esencial de su compromiso con la comunidad. Actualmente, Distrito Armida se está desarrollando, se trata de un proyecto de usos mixtos que unirá modernidad, arte y cultura en cada uno de sus espacios. Se inspira en ciudades caminables y llenas de vida en todas sus zonas como Melbourne, que han hecho de sus habitantes y sus necesidades la inspiración en su planeación urbana.

Distrito Armida | GM Capital

Distrito Armida | GM Capital

Conoce más de Distrito Armida: 8100 7200.

GM Capital Garza MercadoComentario
Ciudades de 5 km/h VS ciudades de 60 km/h

Ciudades de 5 km/h VS ciudades de 60 km/h

El Arq. Marco Garza Mercado presenta dos conceptos para hacer conciencia sobre el desarrollo de las ciudades

El Arq. Marco Garza Mercado presenta dos conceptos para hacer conciencia sobre el desarrollo de las ciudades

gm capital marco garza mercado

La vida en las ciudades debería girar en torno a jugar, caminar, ir de compras, pasear en bicicleta, ir a la escuela, al trabajo, o simplemente en expresarse. Pero, ¿está nuestra ciudad diseñada para facilitar y fomentar estas actividades cotidianas? 

En el documental ‘Life Between Buildings’, basado en los libros del reconocido arquitecto y consultor urbano Jan Gehl, se introducen conceptos que se basan en el tipo de arquitectura adecuada para el movimiento en la ciudad. El primero de estos conceptos es ‘arquitectura de 60 km/h’, las ciudades que se desarrollan con base en ella, han adaptado su arquitectura al ritmo que llevan los automovilistas; El segundo concepto  “arquitectura de 5 km/h’, hace referencia a las ciudades que fomentan caminar y la permanencia de los peatones en los espacios públicos.

El Arq. Marco Garza Mercado, Director General de GM Capital, concuerda con las ideas plasmadas en este documental y es por eso que en la siguiente entrevista nos explica más de las diferencias de cada concepto así como cuál es la mejor opción en la planeación urbana de las ciudades. 

¿Nos puede explicar un poco más sobre las ciudades de 5 y 60 km/h? 

Claro, estos términos del consultor urbano Jan Gehl, se refieren a la forma en la que las ciudades priorizan ya sea a los peatones o al automovilista. Si la ciudad  da prioridad a facilitar el flujo de automóviles a alta velocidad, se puede decir que se trata de una ciudad con arquitectura de 60 km/h. 

En contraparte, tenemos las ‘ciudades de 5 km/h’, esta velocidad es la que en promedio utiliza el ser humano al caminar. Y las ciudades para este ritmo cuentan con arquitectura que fomenta caminar y permanecer en los espacios públicos. 

¿Cómo es la arquitectura en las ‘ciudades de 60 km/h? 

Este tipo de ciudades encuentran la manera de crear cada vez más carreteras y con más carriles. Las ‘ciudades de 60 km/h’ no fomentan la caminata de sus habitantes ni su permanencia en los espacios públicos. Si no estás manejando un auto no te sientes bienvenido en tu propia ciudad. 

Los peatones se topan con espacios impersonales cubiertos por grandes carteles que dificultan su camino en banquetas estrechas, carreteras amplias que vuelven difícil su movilidad y los hace sentir apartados de los demás. Este tipo de ciudades ven por los autos, no por las personas. 

¿Son estas ciudades beneficiosas para disminuir el tráfico? 

Al contrario de lo que se pensaría, generan más tráfico en las ciudades pues fomentan el uso de los autos en lugar de opciones como caminar, usar bicicleta o el transporte público. 

¿Se puede transformar una ciudad que en la actualidad se acerca más a los criterios que definen a una comunidad de 60km/h? 

Sin duda, pero para lograrlo se necesita un gran esfuerzo en conjunto entre autoridades, desarrolladores y los mismos ciudadanos. Al ser una ciudad de 5 km/h se vive de una forma más agradable. 

En estas ciudades encontramos más personas que disfrutan de los detalles como el arte y la naturaleza en los espacios públicos, carteles pequeños, así como lugares pequeños que estimulan la convivencia y activan la economía local al hacer que los peatones visiten cafeterías y restaurantes de la zona. Un lugar donde las necesidades básicas de las personas se satisfacen y se tiene fácil acceso a ellas. 

Conociendo estas diferencias la pregunta es, ¿qué tipo de arquitectura debemos elegir para permitir que la vida se desarrolle en nuestras ciudades? 

GM Capital Garza MercadoComentario
Cómo ayuda la densificación urbana a disminuir la contaminación de una ciudad

Cómo ayuda la densificación urbana a disminuir la contaminación de una ciudad

Beneficios para el ambiente, la movilidad y los ciudadanos

Beneficios para el ambiente, la movilidad y los ciudadanos

gm capital marco garza mercado

La contaminación en las ciudades se ha vuelto un tema de vital importancia para atender y resolver. En búsqueda de una solución a este problema, urbanistas, desarrolladores y teóricos proponen la densificación urbana para generar un cambio en el medio ambiente, que se refiere a un incremento en la densidad de personas que viven en las zonas urbanas, es decir, más gente viviendo en menos área de la ciudad.

La densificación urbana genera ciudades donde las personas encuentran lugares para vivir, trabajar, divertirse, ir de compras y aprender a distancias convenientes entre sí. De esta forma, se fomenta el uso de medios de transporte alternativos como caminar, andar en bicicleta o transporte público.

“Dado que la necesidad de usar automóviles y el consumo de gasolina se reduce, o para algunos se elimina, la ciudad se convierte en un mejor lugar para vivir porque ahora tenemos una ciudad construida legítimamente para las personas, no para los automóviles. El aire es más limpio y la gente en general es más sana” explica el Arquitecto Emmanuel Soto Fonseca, Subdirector de Proyectos Inmobiliarios de GM Capital.

Además, la vivienda urbana densificada emite menos dióxido de carbono que sus contrapartes suburbanas y rurales, y al concentrar sus poblaciones y reducir el crecimiento de la mancha urbana en áreas más pequeñas, las ciudades disminuyen la invasión humana en el hábitat natural.  

Por otro lado, la psicología social sugiere que la densidad provoca en los ciudadanos un cambio positivo del comportamiento por dos factores. Primero, la necesidad de actuar por el bien del entorno en donde desarrollan su vida; y segundo, les brinda una conciencia por una vida más sostenible con un sentido de comunidad.

GM Capital está convencido de que las ciudades mejoran cuando su población multigeneracional vive y tiene sus servicios cerca del hogar. “En Distrito Armida creemos que las comunidades deben evolucionar a medida que la ciudad crece en su población; volverse ricas y diversas en torno a la filosofía de que el aumento en la calidad de vida se da como consecuencia de poder vivir, trabajar, divertirse, ir de compras y aprender en un mismo lugar. Queremos provocar que la gente sea más consciente de su entorno y que valore, cuide y quiera más a su ciudad” afirma el Arquitecto Soto. 


Distrito Armida | GM Capital

Distrito Armida | GM Capital

La densificación no es solo una forma de planificar nuevas comunidades, también es una manera de renovar las que actualmente existen, al convertir espacios en verdaderas comunidades donde las personas disfruten vivir. 

Estas son las fases en las que consistirá Distrito Armida

Estas son las fases en las que consistirá Distrito Armida

El nuevo proyecto de GM Capital que conecta a las personas con sus necesidades

El nuevo proyecto de GM Capital que conecta a las personas con sus necesidades

Distrito Armida, Master Plan | GM Capital

Distrito Armida, Master Plan | GM Capital

La propuesta de GM Capital con Distrito Armida es un desarrollo de usos mixtos donde verdaderamente se pueda vivir en comunidad. El proyecto, que consta de 600,000 m² de construcción, se divide en cinco fases que darán paso a más de nueve torres residenciales y de oficinas que son los pilares arquitectónicos del distrito. Conoce cómo Distrito Armida convertirá nuevamente a las personas en el centro de la ciudad.


Fase I 

Esta primera fase de Distrito Armida consiste en el desarrollo de los primeros locales comerciales que incluyen restaurantes, un gimnasio y Bocanada, un mercado gastronómico que permitirá vivir al visitante una experiencia que combina cultura y diversidad.  Además, en esta primera etapa se contempla la construcción de Torre Malva, la primera de cinco torres de oficinas que ofrecerán un espacio único para crear negocios en la zona más importante de Valle Oriente, y que actualmente se encuentra en un 41.30% de su avance de obra general.    

A esta fase se suman WeWork, un espacio de trabajo colaborativo para crear conexiones; el hotel AC Marriott, con 170 habitaciones y amenidades de primer nivel; y Advenio, un kinder guardería para ofrecer seguridad y tranquilidad a las familias. 

Fase I | GM Capital

Fase I | GM Capital


Fase II 

El servicio de salud es un pilar para Distrito Armida, por lo cual GM Capital en alianza estratégica con Grupo Ángeles desarrollarán una ampliación al Hospital Angeles Valle Oriente que incluirá 196 nuevos consultorios, un segundo hotel de larga estancia, 9,100 m² de áreas operativas médicas, restaurantes y farmacia 24 horas.


Fase III 

Se da inicio a la construcción de las primeras dos de tres torres de departamentos que conformarán Torres Acacia, cada una con 134 modernas y confortables unidades. A esta fase se suma una zona comercial con restaurantes, comercios y gimnasio.

Fase III | GM Capital

Fase III | GM Capital


Fase IV 

En la penúltima fase de Distrito Armida se culmina la construcción de Torres Acacia con su tercera y última torre. Además, se desarrolla una nueva torre de oficinas que ofrecerá la comodidad de tener todo lo necesario al alcance para las actividades de cada día.


Fase V 

En la última fase, se consolida Distrito Armida con dos nuevas torres de oficinas de 19,300 m² cada una, se complementa con una extensa zona comercial que albergará las mejores marcas y establecimientos en un espacio de 4,000 m², y culmina con dos nuevas torres de departamentos.  

Así es como Distrito Armida será un espacio independiente e integral, que brindará todas las comodidades necesarias para vivir, trabajar y divertirse. Un lugar donde la modernidad, el arte y la cultura serán el fundamento que dé pie a cada una de sus etapas.

Portland, la ciudad que apostó por los peatones

Portland, la ciudad que apostó por los peatones

Una ciudad que busca regresar a una vida más sustentable. Conoce las medidas que Portland y desarrollos como Distrito Armida están tomando para lograrlo.

Cómo su planeación urbana, cambió el estilo de vida de sus ciudadanos

Portland, Oregon

Portland, Oregon

Corrían los años 70´s cuando en las diferentes ciudades de Estados Unidos se comenzó un crecimiento urbano donde se apostaba por ampliar las calles para disminuir el tráfico. Una tendencia que la ciudad de Portland, Oregón, decidió no seguir. Al contrario, Portland tomó medidas para invertir en su gente y no en carreteras.


Las medidas de Portland 

La ciudad más grande de Oregon decidió que su primera gran medida sería marcar un límite al crecimiento urbano, seguido de un programa de calles estrechas para no fomentar el uso de automóvil y por último, en vez de crear más carreteras y autopistas, optaron por invertir en bicicletas y vías para los peatones.  

Estos significativos cambios representaron una gran mejora en su diseño urbano y la calidad de vida en la ciudad en tres factores: económico, ambiental y de salud. 

Como resultado de estas medidas, Portland conduce 20% menos que el resto de Estados Unidos, lo que se refleja en un ahorro de tiempo y dinero para los conductores, beneficiando de esta manera el factor económico, ya que este ahorro de tiempo permite a los ciudadanos visitar restaurantes, cafeterías o las tan famosas cervecerías locales de Portland, generando así una derrama económica importante en la ciudad.

Por otro lado, fomentar una vida caminable benefició el factor ambiental de la ciudad: menos autos, menos contaminación. Portland ofrece uno de los programas de transporte en bicicleta más modernos del país y cuenta con 14,973 hectáreas de espacios verdes, 288 parques públicos y 267 kilómetros de senderos. 

Portland, Oregon

Portland, Oregon

En cuanto al factor salud, Estados Unidos presenta uno de los mayores índices de obesidad a nivel mundial. Donde una mala alimentación es un factor decisivo, sin embargo, el estilo de vida sedentario de los ciudadanos también es parte importante del problema. 

Y es en este último punto donde la planificación urbana toma un papel decisivo, ¿qué pasa si la ciudad se diseña para que las personas puedan y quieran caminar? Esto repercute directamente en su salud, estadísticamente las personas que viven en ciudades donde se camina más tienen un 35% de probabilidades de tener sobrepeso, contra un 60% de probabilidades en ciudades donde se camina menos.  

Las medidas que tomó Portland, Oregon, terminaron marcando todo un cambio en el estilo de vida de sus habitantes. Fue primordial crear una ciudad donde las personas quisieran vivir, donde el diseño urbanístico estuviera planeado para ellos y no para los automóviles.

GM Capital, en conjunto con un gran equipo de expertos, están desarrollando Distrito Amida dentro de Valle Oriente en San Pedro Garza García, N.L., un proyecto que busca poner el ejemplo de cómo una ciudad compacta y planeada puede hacer la diferencia en la manera en que una comunidad interactúa con su entorno

Estos son los principales criterios para prever una gran plusvalía en bienes inmuebles

Estos son los principales criterios para prever una gran plusvalía en bienes inmuebles

Ubicación, seguridad, servicios y accesibilidad. Conoce los principales criterios para conocer la plusvalía en bienes raíces y calcular el valor de un inmueble.

Tómalos en cuenta a la hora de planear una inversión inmobiliaria

Distrito Armida, Master Plan | GM Capital

Distrito Armida, Master Plan | GM Capital

En la actualidad, las ciudades continúan expandiéndose y con ello su infraestructura. A través del tiempo, las construcciones aumentan su valor gracias a diferentes factores, a esto se le conoce como plusvalía. Los bienes raíces en México adquieren plusvalía desde el momento en el que una persona obtiene el predio. En la mayoría de los casos, mientras más tiempo pasa, los terrenos y casas en México aumentan su plusvalía.

El valor de los inmuebles en México se ha incrementado de manera ordenada y constante durante los últimos cinco años, ocasionando una plusvalía general del 36.7% del valor original del predio.

Al planificar una inversión inmobiliaria, es importante que se contemplen los siguientes criterios que le otorgarán un mayor valor a la propiedad:


Ubicación 

El lugar donde se encuentra un inmueble y la seguridad con la que este cuente, son factores muy importantes para destinar su valor. Al ubicarse en zonas de gran accesibilidad y construcciones aledañas como centros comerciales, escuelas, hospitales o sitios gubernamentales, la plusvalía es mayor.


Planes de desarrollo 

Las construcciones a futuro serán la pauta que incrementará al por mayor la plusvalía de un inmueble, por lo que es importante identificar negocios cercanos que impliquen un valor más alto a largo plazo.


Factor “vista” 

El factor vista es el valor agregado que le ofrece la vista al terreno, es decir, qué tan atractiva visualmente es la zona en donde se encuentra una propiedad, así como los espacios que lo rodean. Encontrarse en zonas cercanas a lugares de patrimonio cultural o vistas panorámicas es un gran factor vista.


Accesibilidad 

Es importante contar con diferentes vías de acceso que permitan ingresar al destino y esto depende de la ubicación del terreno, si este se encuentra retirado, no cuenta con medios de transporte cercanos o puede ser complicado ingresar, el precio del inmueble disminuirá.


Construcción 

Los acabados del interior y el exterior de la construcción junto con todos los aspectos estructurales, son criterios que le aportan gran valor a una propiedad. Contar con certificaciones como la LEED e incluir en su arquitectura prácticas sustentables, promoverá el uso responsable de recursos naturales y por ende representará más plusvalía para el inmueble.


Servicios 

Toma en cuenta los servicios básicos con los que dispone como el agua potable, alumbrado, alcantarillado, electrificación, entre otros. El tener alta calidad y cantidad en estos factores logrará un impacto directo en la plusvalía.

Los terrenos y propiedades que ofrecen gran plusvalía son altamente demandados y aunque encontrar uno podría llegar a ser una tarea complicada, el contemplar los criterios anteriormente mencionados facilitarán su elección.


GM Capital con su más reciente proyecto busca brindar un espacio que brinde todos los elementos para convertirse en una inversión inmobiliaria de alta plusvalía para los propietarios de los departamentos, oficinas y locales comerciales. 

Distrito Armida cuenta con una ubicación privilegiada, justo en la zona de negocios más importante de Valle Oriente que le asegura al desarrollo estar en constante crecimiento para incrementar su valor. 

El proyecto contará con el factor vista hacia la Sierra Madre, Cerro de la Silla y Loma Larga. La construcción del proyecto consideró todas las medidas para hacerlo sustentable, consiguiendo incluso la certificación LEED para Torre Malva, la zona de negocios del distrito. En el aspecto de servicios, Distrito Armida otorgará a sus residentes y visitantes una gran cantidad de opciones en cuanto a servicios educativos, de salud y entretenimiento, convirtiendo al desarrollo en una excelente opción de inversión en vivienda, oficinas y zona comercial.

Torre Malva: una nueva sede para hacer negocios

Torre Malva: una nueva sede para hacer negocios

Torre Malva será una de las torres que conformarán Distrito Armida, un desarrollo que se ubicará dentro de Valle Oriente. Conoce más de este proyecto.

Conoce la primera torre de oficinas de Distrito Armida

Torre Malva | GM Capital

Torre Malva | GM Capital

Valle Oriente se distingue por ser la zona de mayor plusvalía de San Pedro Garza García. Es la sede de importantes empresas y el punto de reunión por excelencia para hacer negocios. Justo en este epicentro de la actividad empresarial se desarrolla Torre Malva como la primera de las cinco edificaciones de oficinas del plan maestro de Distrito Armida, que en conjunto conforman 120 mil m² de construcción.

Torre Malva será un espacio que fomenta los negocios, las conexiones y la productividad. En este desarrollo de alto nivel, se involucraron especialistas de arquitectura, paisajismo, interiorismo, modelado BIM, sustentabilidad, movilidad e iluminación para integrar cada detalle de la edificación con su entorno y así satisfacer las necesidades de las personas. 

Esta primera torre contará con un espacio de 18,000 m² de área neta rentable; 20 pisos de oficinas; vistas 360º a Valle Oriente; un motor lobby exclusivo; más de 1,500 m² de amenidades incluyendo terrazas, área colaborativa de trabajo, lobby, salas de juntas y comedor; y una zona comercial con más de 45 locales. Actualmente, el desarrollo de Torre Malva se encuentra en un avance general de obra de 41.30%.

Distrito Armida | Fase uno | GM Capital

Distrito Armida | Fase uno | GM Capital

Área Colaborativa | Torre Malva | GM Capital

Área Colaborativa | Torre Malva | GM Capital

El compromiso social y ambiental de Torre Malva se ratifica con la obtención de la certificación LEED Core & Shell (CS), integrando a su diseño, construcción y operación las mejores prácticas en sustentabilidad que promueven el uso responsable de recursos naturales y un menor impacto al medio ambiente.

Algunas de las estrategias implementadas en beneficio del medio ambiente son la reducción de uso energético y de recursos, además de utilizar espacios dentro de la mancha urbana para proteger el área natural existente. Con equipos de alta eficiencia se disminuirá en más del 20% el uso de agua; el gasto energético se reducirá en al menos un 24% en comparación con el estándar; y un plan de manejo de residuos de obra para asegurar la separación y reciclaje de los materiales.

Áreas colaborativas | Torre Malva | GM Capital

Áreas colaborativas | Torre Malva | GM Capital

Salas de juntas | Torre Malva | GM Capital

Salas de juntas | Torre Malva | GM Capital

Torre Malva es el comienzo de la comunidad de negocios que integrará Distrito Armida, con espacios que te permitirán vivir en comunicación con todo lo que te rodea haciendo negocios, generando ideas, expresándote y divirtiéndote en un mismo entorno. Para GM Capital, Distrito Armida es un espacio para crear comunidades seguras y personas más productivas en un conjunto urbano con enorme valor patrimonial que estimula la interacción humana. 

Visita nuestro showroom y conoce el proyecto.  Agenda tu cita: 8100 7200.

¿Qué es la densificación urbana y cómo beneficia a la comunidad?

¿Qué es la densificación urbana y cómo beneficia a la comunidad?

Conoce los efectos que la densificación urbana pueden generar en una ciudad y cómo GM Capital aplicó esta solución en Distrito Armida.

Un método para el crecimiento ordenado de las ciudades 

gm capital marco garza mercado

De acuerdo con el documento México Compacto, realizado por la Comisión de Vivienda del Senado de la República, el 75% de la población de América Latina se encuentra en una región urbana y el número sigue en aumento. Esto significa que la población de las ciudades está creciendo y su territorio está en una expansión constante hacia las periferias. 

La densificación urbana se ha convertido en una notable solución para esta problemática. GM Capital tiene el compromiso por mantener a la comunidad informada en materia de urbanismo, es por eso que nos hemos dado a la tarea de explicar un poco sobre la densificación urbana y los beneficios que tiene para las ciudades.

La densificación urbana es un concepto y una propuesta promovida por el gobierno de distintos países, y varios organismos internacionales que funciona como solución al crecimiento sin planeación de las poblaciones, aprovechando los espacios potenciales de vivienda al máximo. En lugar de expandir el territorio de manera horizontal, la densificación lo hace de manera vertical con la finalidad de concentrar a la población, brindando equipamiento y servicios urbanos que satisfacen a la mayor cantidad de habitantes y usuarios posibles en un mismo territorio.

La densificación urbana puede ser una herramienta poderosa que ayuda a construir ciudades compactas, sustentables, productivas y funcionales si se aplica de la manera correcta. Algunos de los beneficios de esta  propuesta son:

  1. Disminuye el uso del automóvil y consecuentemente, el tráfico ya que la ciudad se concentra en lugar de que se expanda.

  2. Incentiva el uso de medios de transporte alternativos, al estar un poco más concentrada la ciudad, se puede reducir la distancia entre tu casa y tu trabajo, por lo que es más viable que quieras usar bicicleta, el transporte público o caminar.

  3. Reduce el tiempo de traslado, como la ciudad deja de crecer a los lados, los tramos entre un punto y otro dejan de incrementarse.

  4. Minimiza dispersión poblacional evitando que la ciudad crezca a los lados.

  5. Agrupa comunidades y favorece la interacción entre sus integrantes.

  6. Convierte la zona en un espacio seguro por el simple hecho de que es más transitada en diferentes horarios.

A través del proyecto Distrito Armida, GM Capital  propone un espacio que brinda una máxima experiencia de vida dentro de una ciudad compacta donde las actividades y lugares de interés se fusionan vertical y horizontalmente, y se encuentran cercanos entre sí, por lo que los trayectos son más cortos y es menor la energía utilizada para trasladarse entre ellos. Un ambiente creado especialmente para vivir en comunidad ubicado en Valle Oriente en San Pedro Garza García y que cuenta con vialidades de alto flujo y accesos rápidos.


En resumen, el objetivo que se persigue con la densificación urbana es utilizar y aprovechar el suelo a través de proyectos verticales y de usos mixtos, creando más viviendas en un espacio moderado, mejorando así la calidad de vida de los habitantes.


Torres Acacia: tu departamento en Valle Oriente desde 4.9 MDP

Torres Acacia: tu departamento en Valle Oriente desde 4.9 MDP

Torres Acacia es la experiencia residencial en Distrito Armida, conoce las amenidades, oferta educativa, de salud y entretenimiento con las que contará.

Una experiencia residencial diseñada para ti

Torres Acacia | GM Capital

Torres Acacia | GM Capital

Torres Acacia, es el proyecto residencial de Distrito Armida, un espacio pensado para crear comunidades seguras y personas más productivas en un conjunto urbano de enorme valor patrimonial que busca estimular la interacción humana. Se ubica dentro de la zona con mayor desarrollo en vivienda vertical, negocios y entretenimiento: Valle Oriente en San Pedro Garza García, Nuevo León.

Al pertenecer a un proyecto de ciudad compacta, cerca de Torres Acacia, se encontrarán oferta educativa, de salud y entretenimiento, lo que permitirá ahorrar tiempo para disfrutar de lo más importante: la familia, la vida y el bienestar. 

Los costos de los departamentos en Torres Acacia comienzan desde los 4.9 millones de pesos, lo que los posiciona como la opción más rentable en referencia a otros proyectos de este nivel. Los espacios cuentan con tamaños de 67.25, 69.13, 101.90 y 109.39 m², y tres estilos de acabados entre los cuales elegir.  

GM Capital ofrece con este proyecto un distrito en el núcleo de negocios y entretenimiento de San Pedro Garza García. Un espacio que se distingue por su enorme crecimiento, plusvalía y valor patrimonial, perfecto para la creación de un nuevo hogar. 

Para el desarrollo de Torres Acacia se contó con un equipo conformado por profesionales de distintos ámbitos como Jerde Partnership, visionarios en arquitectura e interiorismo a nivel mundial; Esrawe Studio, una de las firmas más prestigiadas de México a cargo del diseño de interiores; y Ecotono Urbano, responsable de la arquitectura de paisaje para fortalecer el vínculo entre los habitantes del distrito y su entorno. 

Entre las amenidades que se encontrarán distribuidas en las tres torres se incluirán asadores, salón de usos múltiples, alberca, solárium, huerto urbano, salón de cartas, salón de billar, salón de dardos, ludoteca, salón de videojuegos, juegos infantiles, cine, entre otros espacios. 

Salón de billar | Torres Acacia

Salón de billar | Torres Acacia

Los departamentos se entregan totalmente terminados y listos para vivir. Sus espacios están pensados de manera flexible e inteligente. Además, se puede escoger entre los tres tipos de acabados que son: ambiente cálido, claro o mate. 

Torres Acacia en Distrito Armida han sido creadas para ir acorde al conjunto que las rodea, donde se puede encontrar todo lo que se necesita para hacer comunidad y expresarse: ubicación inigualable, diseño sofisticado y el mejor precio.