Cómo ayuda la densificación urbana a disminuir la contaminación de una ciudad

Cómo ayuda la densificación urbana a disminuir la contaminación de una ciudad

Beneficios para el ambiente, la movilidad y los ciudadanos

Beneficios para el ambiente, la movilidad y los ciudadanos

gm capital marco garza mercado

La contaminación en las ciudades se ha vuelto un tema de vital importancia para atender y resolver. En búsqueda de una solución a este problema, urbanistas, desarrolladores y teóricos proponen la densificación urbana para generar un cambio en el medio ambiente, que se refiere a un incremento en la densidad de personas que viven en las zonas urbanas, es decir, más gente viviendo en menos área de la ciudad.

La densificación urbana genera ciudades donde las personas encuentran lugares para vivir, trabajar, divertirse, ir de compras y aprender a distancias convenientes entre sí. De esta forma, se fomenta el uso de medios de transporte alternativos como caminar, andar en bicicleta o transporte público.

“Dado que la necesidad de usar automóviles y el consumo de gasolina se reduce, o para algunos se elimina, la ciudad se convierte en un mejor lugar para vivir porque ahora tenemos una ciudad construida legítimamente para las personas, no para los automóviles. El aire es más limpio y la gente en general es más sana” explica el Arquitecto Emmanuel Soto Fonseca, Subdirector de Proyectos Inmobiliarios de GM Capital.

Además, la vivienda urbana densificada emite menos dióxido de carbono que sus contrapartes suburbanas y rurales, y al concentrar sus poblaciones y reducir el crecimiento de la mancha urbana en áreas más pequeñas, las ciudades disminuyen la invasión humana en el hábitat natural.  

Por otro lado, la psicología social sugiere que la densidad provoca en los ciudadanos un cambio positivo del comportamiento por dos factores. Primero, la necesidad de actuar por el bien del entorno en donde desarrollan su vida; y segundo, les brinda una conciencia por una vida más sostenible con un sentido de comunidad.

GM Capital está convencido de que las ciudades mejoran cuando su población multigeneracional vive y tiene sus servicios cerca del hogar. “En Distrito Armida creemos que las comunidades deben evolucionar a medida que la ciudad crece en su población; volverse ricas y diversas en torno a la filosofía de que el aumento en la calidad de vida se da como consecuencia de poder vivir, trabajar, divertirse, ir de compras y aprender en un mismo lugar. Queremos provocar que la gente sea más consciente de su entorno y que valore, cuide y quiera más a su ciudad” afirma el Arquitecto Soto. 


Distrito Armida | GM Capital

Distrito Armida | GM Capital

La densificación no es solo una forma de planificar nuevas comunidades, también es una manera de renovar las que actualmente existen, al convertir espacios en verdaderas comunidades donde las personas disfruten vivir.